martes, 7 de abril de 2020

Análisis en relación al contexto de la Teleasistencia Psicológica

“Los beneficios de las psicotecnologías para complementar los servicios tradicionales de salud mental han sido documentados durante bastante tiempo Brown-Connoly, 2004), por permitir a los psicólogos realizar éticamente evaluaciones y terapias clínicas total o parcialmente por teléfono, correo electrónico, videoconferencia y a través de sitios web” (COLPSIC, s.f).


La telepsicología es un tema realmente complejo de trabajar, debido a que desde hace muchos años que se creó esta carrera se ha trabajado con pacientes de manera presencial, en donde nos han enseñado y capacitado para lograr generar empatía con nuestros clientes, algo que se logra de manera más sencilla en la terapia presencial, donde se establece el rapport, se reduce la incertidumbre que pueda tener el paciente acerca de la terapia y nuestra confiabilidad.

Así mismo considero que la telepsicología puede crear aún más dificultad para establecer una buena relación con ellos por su posible temor en el tema de la confidencialidad, porque, así como hay personas mal intencionadas que logran hackear las cuentas, puede presentarse casos en donde la protección de datos sea casi imposible, debido a que todo lo que se encuentra en Internet se puede conseguir.

Asimismo, se muestra la dificultad de afianzar relaciones ejemplificando lo que nos esta sucediendo hoy en día. Muchas personas han entrado en crisis, por estar en aislamiento presentan depresión, ansiedad, entre otros. A pesar de tener a su alcance el Internet y muchas aplicaciones y paginas donde puede comunicarse con sus seres queridos, refieren no considerarlo benéfico para mejorar las crisis en las que están, considero que es debido a la costumbre de la mayoría de mantener contacto con las personas. Ahora más se presentaría al estar frente a una pantalla hablándole de sus dificultades al psicólogo y no sentir esa afinidad que se siente en persona.

Por ende, se debe realizar una investigación exhaustiva sobre como se puede mejorar y aportar a este tema de la confidencialidad, que redes sociales o aplicaciones se consideran lo realmente seguras para realizar terapias, recopilar y guardar datos. Finalmente, de qué manera podemos trabajar con nuestros pacientes para generar un mejor rapport a través de estos medios de comunicación para que esto no interfiera en nuestros procedimientos y se obtenga una excelente intervención.